Cosmaedia
La cosmética desde dentro para entendidos y profanos
jueves, 18 de junio de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
miércoles, 22 de octubre de 2014
Futuras restricciones en Ciclometiconas
No por las autoridades cosméticas, ni por efectos adversos sobre la salud humana (consultas al SCCS sobre el perfil toxicológico), si no debido a los efectos medioambientales de las mismas y bajo el paraguas de la regulación de la ECHA (European Chemical Agency; Agencia Europea de Sustancias Químicas), ya que recientemente se han añadido a la lista de sustancias candidatas a PBT (persistentes, bioacumulables o teratogénicas) puesto que se están acumulando evidencias científicas sobre su alta persistencia medioambiental y su bioacumulación en otros organismos después de su liberación al medio ambiente a sea accidental, durante su utilización o al final de la vida útil del producto. Actualmente se está en la fase en la que se abre una consulta pública para que cualquier organización aporte estudios científicos y sus puntos de vista en un sentido u otro.
Es decir podrían ser clasificadas como vPvB y esto conllevar la restricción de su utilización y/o liberación al medio ambiente.
martes, 14 de octubre de 2014
Farnesol
INCI: Farnesol
El farnesol es el nombre común para el compuesto 3, 7, 11-Trimethyldodeca-2, 6, 10-trien-1-ol. Es una sustancia que se encuentra de forma natural en los aceites de flores de lima, de la madera de sándalo, liquenes, etc..
Se trata de una sustancia pura por lo que no incluye otras. Su principal actividad es la de inhibir el crecimiento de los microorganismos (Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Propionibacterium acnes y Coryne bacteria) responsables de la descomposición del sudor y que producen el olor acre característico del mismo. Por esto son muy útiles en la formulación de desodorantes y antitranspirantes de diversos tipos (Fundamentalmente tiene actividad en la inhibición del mal olor del sudor y no un efecto antitranspirante, que consiste en la inhibición de la secreción de sudor, como mucha gente asocia con los desodorantes). En diversas investigaciones se ha demostrado que una dosis del 0,2% de esta sustancia pura permite desarrollar una actividad desodorante persistente durante al menos 8 horas.
Alantoina
La fórmula de la alantoina es : 2,5-dioxo-4-imidazolidinil-urea. Habitualmente procede de síntesis química y se garantiza que el producto final no contiene ningún tipo de contaminante, ni sustancia que pueda ser perjudicial. Solubilidad en agua y alcohol caliente. Pf 270°C.
Se utiliza con mucha frecuencia, tanto en cremas para manos como en tónicos faciales y productos solares. Esto es debido a sus diferentes propiedades. Tiene propiedades hidratantes por lo que es interesante en la formulación de las cremas de manos, es astringente por lo que se incorpora en los tónicos faciales y puesto que mejora el espectro de absorción del ácido aminobenzoíco también puede incorporarse a los productos solares. Los estudios realizados con la misma indican que tiene efectos regeneradores al acelerar la tasa de renovación del estrato córneo, también tiene efecto calmante de la sensibilidad cutánea y un cierto efecto hidratante.
Gracias a estas numerosas y demostradas propiedades y a su bajo coste se incorpora en cada vez más productos cosméticos.
Dimeticona
Se trata de un emoliente muy utilizado en cosmética de la familia de las siliconas y que es muy estable, proporciona brillo y muy buena extensibilidad a las cremas y tiene un buen tacto final.
Concretamente es un homopolímero (polímero formado por unidades idénticas) formado por dimetil silosano. Es soluble en solventes halogenados, cetonas, esteres como el butil acetato, palmitato de isopropilo y miristato de isopropilo, en eteres y en alcoholes de cadena larga comoel alcohol laurico. Es insoluble en agua glicones, aceites y grasas animales o vegetales, alcoholes de cadena corta como metanol y etanol.
La más utilizada es la de 350 ctrs, que sería una viscosidad media, aunque también las hay de muy alto peso molecular y muy alta viscosidad. Parte de su interés en la cosmética es su muy alta estabilidad (no se enrancian como otros emolientes como los aceites naturales por el proceso de fotoxidación), no reaccionan con ningún otro componente de la fórmula y son totalmente inocuos en su aplicación sobre la piel ya que aunque tienen mucha capacidad de "adherirse" a la misma no penetran dentro por su alto peso molecular (menor posibilidad de toxicidad).

jueves, 9 de octubre de 2014
Approved preservatives for cosmetics
lunes, 19 de agosto de 2013
Carbopol
martes, 30 de julio de 2013
Cocamido propil betaina
miércoles, 24 de julio de 2013
ACIDO ESTEARICO
lunes, 22 de julio de 2013
ACEITE DE AGUACATE
CAOLIN
lunes, 15 de julio de 2013
¿Cómo se hace un protector solar?
ACEITE DE ROSA MOSQUETA
VITAMINA E
LANOLINA SOLIDA
sábado, 6 de julio de 2013
VASELINA LIQUIDA
CASTAŃO DE INDIAS
jueves, 4 de julio de 2013
HIDROXIETIL CELULOSA

miércoles, 3 de julio de 2013
Imidazolidinyl Urea
Es una molécula cíclica nitrogenada que presenta un aspecto de polvo blanco muy soluble en agua y de poca estabilidad térmica. Si se pone a más del 0,53% hay que indicar que el producto contiene formaldehido. Tiene un amplio espectro de actividad frente a gram+, gram- y levaduras, aunque menos para los hongos. Es estable desde un pH de 3 a 9. No es irritante ni sensibilizante a dosis del 0,6%. No se inactiva por la presencia de macromoléculas y polímeros como proteínas, aunque sí por tierras como la bentonita, caolín, talco, etc. Puede liberar formaldehido al ser destruida o metabolizada (prohibida en Japón), este es su principal inconveniente ya que el formaldehido está considerado como un probable cancerígeno en humanos (este problema también sucede con otro conservante autorizado de la misma familia la Diazolidinyl urea). Forma una combinación sinérgica muy interesante con mezclas de parabenos. Se debe de añadir al final del proceso si se calienta ya que se degrada térmicamente. Conservante incompatible con tierras.
jueves, 27 de junio de 2013
Manteca de Karité
El karité (Vitellaria paradoxa sinónimo : Butyrospermum parkii (G. Don) Kotschy) es un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas árboreas del oeste de África. El nombre de karité significa árbol de mantequilla. Este árbol puede vivir hasta tres siglos y el diámetro del tronco puede medir hasta un metro. Tradicionalmente en África del Oeste, sus frutos se llaman nueces, estos frutos son drupas carnosas con una almendra de cáscara fina. Se obtiene, tras ebullición y triturado de estas almendras, una grasa vegetal llamada manteca de karité. Esta sustancia es comestible y utilizada tradicionalmente en la cocina local, también se utiliza en la industria chocolatera como sustituto de la manteca de cacao. Se conoce sobre todo a esta manteca por sus propiedades hidratantes por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética
martes, 25 de junio de 2013
OCTIL METOXICINAMATO

INCI: Ethylhexyl Methoxycinnamate
La descripción según nomenclatura IUPAC es 2-etilexil p-metoxicinamato, tiene un peso molecular de 290.4 y se presenta como una sustancia oleosa miccible en aceites.Se producen mediante síntesis química y se comprueba que no contienen ningún tipo de residuos que puedan ser peligrosos ni irritantes.
Se trata de una molécula que por estructura es capaz de absorber las radiaciones ultravioleta (UV, responsables de las quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, e incuso, cáncer cutáneo) impidiendo que estas lleguen a las células causando los daños mencionados . Como se puede ver en el gráfico su rango de protección es en el UVB (320-290 nm) y en el UVC (290-200 nm), por lo que es útil para complementar la protección de otros filtros. No es completamente fotoestable (vamos que la misma radiación ultravioleta intensa puede desestabilizarlo formando otros componentes o ayudar a que reaccione con otros componentes de la fórmula). Este efecto es especialmente importante cuando también se combina con BMBM (Butyl Methoxydibenzoylmethane) (otro filtro UV) ya que forman aductos (una nueva molécula donde están combinadas ambas) y en estos casos es necesario estabilizarlo con MBC (4-Methylbenzylidene Camphor) o con Octocrileno (Octocrylene) o con otras moléculas.
Actualmente se han desarrollado otros tipos de filtros que son más fotoestables como las triazonas, aunque son filtros algo más caros y suben el precio final del producto.
Está aprobado a nivel global, permitido en la UE, USA y Japón con concentraciones finales del 10, 10 y 7,5% máximas autorizadas.
ACIDO HIALURÓNICO
Se trata de un alcohol derivado de azúcares naturalmente presentes en algunas frutas, y se fabrican por reducción química de éstos. Entre ellos están el sorbitol (procedente de la glucosa).
La principal característica de esta sustancia es su capacidad para retener agua, por lo que confiere propiedades hidratantes a las fórmulas donde se incluye. Se utiliza en la fase externa de emulsiones o/w para que estas no se desequen con el paso del tiempo. Es más eficaz que la glicerina y el propilenglicol. No obstante al tratarse de un azúcar cuando se añade a los cosméticos puede aumentar el riesgo de que estos se contaminen, dificultando en la misma medida la elección y dosificación del sistema conservante.
Enlace a wikipedia para el sorbitol, pero a la de ingles que contiene mucha más información