lunes, 15 de julio de 2013

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

INCI: Rosa Moschata (Musk Rose) Seed Oil




Este aceite se extre de la semillas contenidas en los frutos de una rosácea: Rosa rubiginosa. La extracción del aceite hay que realizarla en atmósfera inerte, ya que se oxida con facilidad, condiciones que hay que mantener durante el almacenaje. Se trata de un principio con un alto contenido en ácidos grasos esenciales, principalmente linoleico (40%) y linolénico (40%), también conocidos como Vitamina F. La principal actividad que tiene debido a este contenido es la regeneración de la piél, que se realiza de forma más rápida y estructurada, llevando a una normalización final de tejido alterado. Por ello su inclusión es idónea en cremas y unguentos reepitelizantes, y de tratamiento en cicatrizaciónes. No debe de utilizarse en pieles acneicas o grasas. Debe evitarse la formación de peroxidos mediante la incorporación de algún tipo de antioxidante como la Vitamina E.

Es muy utilizado por las embarazadas aplicado mediante masajes sobre la barriga, la cual de esta forma se prepara para la tensión que va a sufrir en las siguientes semanas, aumentando su elasticidad evitando así la formación de posteriores estrías. También se utiliza sobre la zona externa genital para dar mayor flexibilidad a los labios mayores y menores que de esta forma quedan mejor preparados para el parto, lo que hace que se reduzcan las posibilidades de desgarros y mejoran el proceso de cicatrización.

Las personas con piles grasas o con tendencia acnéica deben evitar el uso facial de los productos que sean aceites puros o de cremas con un alto contenido en aceite de rosa mosqueta ya que es conocida su capacidad comedogénica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario