lunes, 19 de agosto de 2013

Carbopol

Se trata de un polímero acrílico con sustituciones transversales de alileter de pentaeritriol o alileter de sucrosa.

Su principal función es la de formar geles en medios acuosos, y también la de aportar estabilidad a las emulsiones. Se requiere una dispersión homogénea en medio acuoso o hidroalcoholico, y una posterior neutralización con un álcali (hidróxido sódico o trietanolamina). No necesita calentar, pero se deben evitar los pH alejados de 7, la presencia de electrolitos (la presencia de un 0,1% de sal reduce bastante su estabilidad y consistencia), tensoactivos y polímeros catiónicos.

La mayor ventaja de este tipo de polímero es que con dosis muy bajas y económicas se consiguen geles de mucha viscosidad y casi completamente transparentes, como se ha descrito antes, la desventaja es que la presencia de pequeñas cantidades de electrolitos (sal, cloruros, aguas duras, aguas de mar o termales, etc) disminuyen mucho la viscosidad final y hacen necesario aumentar la cantidad del polímero con el consiguiente aumentó del coste y la pegajosidad (tacking) del producto final. También cuando se trata de crear emulsiones con textura cremi-gel hay un punto en el que sí necesitamos más cuerpo se pasa a un aspecto y consistencia final de "flan". En estos casos es mucho mejor optar por la familia de los sepigeles o hispagel o polímeros más recientes como los aristoflex de clariant. 

Eso si, cuando se trata de crear geles transparentes y cristalinos son imbatibles (hay muchos tipos dentro de la familia de los carbopoles según las necesidades y características de cada formulación). 

Para más información:

en.m.wikipedia.org/wiki/Carbo-mer y enlace a la página oficial del fabricante : espanol.lubrizol.com/Household/Carbopol/default.html