jueves, 27 de junio de 2013

Manteca de Karité





El karité (Vitellaria paradoxa sinónimo : Butyrospermum parkii (G. Don) Kotschy) es un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas árboreas del oeste de África. El nombre de karité significa árbol de mantequilla. Este árbol puede vivir hasta tres siglos y el diámetro del tronco puede medir hasta un metro. Tradicionalmente en África del Oeste, sus frutos se llaman nueces, estos frutos son drupas carnosas con una almendra de cáscara fina. Se obtiene, tras ebullición y triturado de estas almendras, una grasa vegetal llamada manteca de karité. Esta sustancia es comestible y utilizada tradicionalmente en la cocina local, también se utiliza en la industria chocolatera como sustituto de la manteca de cacao. Se conoce sobre todo a esta manteca por sus propiedades hidratantes por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética

Se obtiene por presión de las semillas del karite, formando una manteca de color marfil, con un punto de fusión entre 32 y 45°C. La composición es variable, pero mayoritariamente está formada por ácido oleico (49%), esteárico (38%), palmítco (6%) y linoléico (4%), además de una fracción insaponificable del 2,5 al 15% (fracción de gran interés cosmético). Este insaponificable está formado en un 25% por karitene, en un 13% por alcoholes triterpénicos y por un 3% de fitosteroles. Tanto los terpenos como los fitosteroles están esterificados con ácido cinámico. El karitene y el ácido cinámico pueden absorver en las longitudes de onda del ultravioleta, lo que explica su actividad fotoprotectora similar a los filtros solares, además son componentes vegetales totalmente inócuos con actividad eutrófica y una gran capacidad de incorporanción a través de los distintos estratos cutáneos.

martes, 25 de junio de 2013

OCTIL METOXICINAMATO

Octil Metoxicinamato


INCI: Ethylhexyl Methoxycinnamate

La descripción según nomenclatura IUPAC es 2-etilexil p-metoxicinamato,  tiene un peso molecular de 290.4 y se presenta como una sustancia oleosa miccible en aceites.Se producen mediante síntesis química y se comprueba que no contienen ningún tipo de residuos que puedan ser peligrosos ni irritantes.

Se trata de una molécula que por estructura es capaz de absorber las radiaciones ultravioleta (UV, responsables de las quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, e incuso, cáncer cutáneo) impidiendo que estas lleguen a las células causando los daños mencionados . Como se puede ver en el gráfico su rango de protección es en el UVB (320-290 nm) y en el UVC (290-200 nm), por lo que es útil para complementar la protección de otros filtros. No es completamente fotoestable (vamos que la misma radiación ultravioleta intensa puede desestabilizarlo formando otros componentes o ayudar a que reaccione con otros componentes de la fórmula). Este efecto es especialmente importante cuando también se combina con BMBM (Butyl Methoxydibenzoylmethane) (otro filtro UV)  ya que forman aductos (una nueva molécula donde están combinadas ambas) y en estos casos es necesario estabilizarlo con MBC (4-Methylbenzylidene Camphor) o con Octocrileno (Octocrylene) o con otras moléculas.

Actualmente se han desarrollado otros tipos de filtros que son más fotoestables como las triazonas, aunque son filtros algo más caros y suben el precio final del producto.

Está aprobado a nivel global, permitido en la UE, USA y Japón con concentraciones finales del 10, 10 y 7,5% máximas autorizadas.




ACIDO HIALURÓNICO

Acido hialurónico


INCI: Sodium Hyaluronate o Hyaluronic Acid o Ascorbyl Hyaluronate

El ácido hialurónico es un polisacárido de alto peso molecular que se encuentra persente en la matriz intercelular de los tejidos conectivos de la piél, músculos, tendones y cartílago de todos los animales. También está formando parte de la pared capsular de algunos microorganismos.  En la actualidad se obtiene mediante biosíntesis a partir de cultivos de Streptococcus Equi, que lo excreta de forma natural al medio de cultivo, luego es separado por medios físicos y precipitado con etanol.

Al ser una de las sustancias que forman parte de la matriz intercelular (matriz orgánica que rodea a cada célula, le proporciona soporte y cohesión con las demás que forman un mismo tejido) muestra una alta tolerancia y una completa biocompatilibidad.  Por su poder higroscópico proporciona y mantiene la hidratación a la piel, mejora la reparación de los tejidos y posee propiedades calmantes por su acción anti-inflamatoria. Hay distintos tipos de hialurónico en función de tamaño seleccionado de la molécula; por lo general los de alto peso molecular no penetran en las capas superficiales de la piel y tienen efectos tensores inmediatos y de difuminado visual óptico de las arrugas e imperfecciones, los de peso molecular medio penetran algo en las capas más superficiales y le proporcionan una cierta hidratación por su capacidad higroscópica, mientras que los de bajo y muy bajo peso molecular penetran en las partes más profundas de las capas superficiales de la piel y tienen efectos regeneradores y de estimulación de la síntesis de otros componentes de la matriz extracelular al funcionar como molécula señal.



SORBITOL
INCI: Sorbitol

Se trata de un alcohol derivado de azúcares naturalmente presentes en algunas frutas, y se fabrican por reducción química de éstos. Entre ellos están el sorbitol (procedente de la glucosa).

La principal característica de esta sustancia es su capacidad para retener agua, por lo que confiere propiedades hidratantes a las fórmulas donde se incluye. Se utiliza en la fase externa de emulsiones o/w para que estas no se desequen con el paso del tiempo. Es más eficaz que la glicerina y el propilenglicol. No obstante al tratarse de un azúcar cuando se añade a los cosméticos puede aumentar el riesgo de que estos se contaminen, dificultando en la misma medida la elección y dosificación del sistema conservante.

Enlace a wikipedia para el sorbitol, pero a la de ingles que contiene mucha más información

Manzanilla

La manzanilla. Usos y abusos en cosmética.


INCI: Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract

Manzanilla, nombre común de ciertas hierbas de la familia de las Compuestas. Tres de las especies más conocidas son la manzanilla romana o fina, la manzanilla común y la manzanilla hedionda. Las dos primeras tienen flores con lígulas blancas y disco central dorado que se usan, secas o frescas, para preparar infusiones. De ellas se extrae también una esencia empleada en perfumería, medicina y cosméticos para el cabello.

Como principales sustancias activas contiene: alfa-bisabolol, terpenos, pectinas, oligosacáridos, glucosaminas y glucósidos de flavonoides. Debido a esta composición los extractos de manzanilla tienen un efecto antiinflamatorio y de suavizado de la piel. Además, es conocida su actividad antiséptica y su capacidad para aclarar el tono del cabello.