miércoles, 24 de julio de 2013

ACIDO ESTEARICO

ACIDO ESTEARICO

INCI: Stearic Acid

   

Ácido, sólido orgánico blanco de apariencia cristalina, de fórmula CH3(CH2)16COOH. No es soluble en agua, pero sí en alcohol y éter. Junto con los ácidos láurico, mirístico y palmítico, forma un importante grupo de ácidos grasos. Se encuentra en abundancia en la mayoría de los aceites y grasas, animales y vegetales, en forma de éster -triestearato de gliceril o estearina- y constituye la mayor parte de las grasas de los alimentos y del cuerpo humano. El ácido se obtiene por la hidrólisis del éster, y comercialmente se prepara hidrolizando el sebo. Se utiliza en mezclas lubricantes, materiales resistentes al agua, desecantes de barnices, y en la fabricación de velas de parafina. Combinado con hidróxido de sodio el ácido esteárico forma jabón (estearato de sodio). 

El ácido esteárico tiene un punto de fusión de 70 °C y un punto de ebullición de 383 °C.";"Según la RFE, el ácido esteárico está constituído por una mezcla de ácido esteárico y ácido palmítico cuya suma no debe ser inferior al 90%, y ha de tener un contenido mínimo de cada uno de ellos del 40%.
Forma las emulsiones evanescentes de estearato al reaccionar con álcalis (trietanolamina, amoniaco, sosa). Es incompatible con electrolitos fuertes, sales de metales, sustancias catiónicas y tensioactivos catiónicos. El ácido esteárico se utiliza como emulgente para la formación de cremas base, empleadas algunas veces como emulsiones evanescentes, parcialmente neutralizadas con un álcali (principalmente trietanolamina). El ácido esteárico libre en estas cremas produce una apariencia perlada. Las cremas de ácido esteárico pueden aparecer cuarteadas por desecamiento o con grumos, debido a reacciones de éste con sales de cinc o calcio.

Emulsificante y estabilizador de emulsiones, factor de consistencia.  Posee propiedades emolientes y protectoras

lunes, 22 de julio de 2013

ACEITE DE AGUACATE

ACEITE DE AGUACATE



INCI : Persea Gratissima (Avocado) Oil

El aceite de aguacate se obtiene por presión de los frutos del árbol del aguacate Aguacate, nombre común de un árbol originario de la América cálida y del fruto de ese árbol. El aguacate, voz azteca, es un árbol que mide desde 5 a 15 m de altura, y se cultiva desde el Ecuador hasta las zonas de clima mediterráneo. También se conoce al árbol con el nombre de palto y su fruto se denomina palta. El fruto es una drupa de color verdoso y piel fina o gruesa, según la especie. Cuando está maduro, la pulpa tiene una consistencia como de mantequilla dura y su sabor recuerda levemente al de la nuez.  El árbol se cultiva mucho en California, Florida, México, Guatemala, Antillas, Brasil y también en Espańa.

Es muy rico en grasas, con un contenido en aceite del 10 al 20%, y en proteínas. Se utiliza principalmente en la alimentación, como complemento de todo tipo de comidas, y de su rica materia grasa puede extraerse un aceite utilizado en la industria cosmética y farmacéutica. Contiene entre un 3 y un 10% de lípidos insaponificables (la variedad con el 10% es la tonnagre de Ecuador), que están formados por fitosteroles (4-20%) como el sistosterol y campesterol, alcoholes triterpénicos (7%), etc. Se trata de un medio de gran capacidad de penetración, empleado en cosmética por su poder reengrasante. Su alto contenido vitamínico le confiere un gran poder dermoprotector.


CAOLIN

CAOLIN


INCI : Kaolin

Caolín (del chino, kaoling, 'cresta alta'), o arcilla china, arcilla pura, blanda y blanca con plasticidad variable, pero en general baja, que retiene su color blanco durante la cocción. Este material se extrajo por primera vez en una colina llamada Kaoliang. Llegó a Europa a principios del siglo XVIII. El caolín puro se utiliza en la manufactura de porcelana fina; las variedades impuras se usan para fabricar vasijas, gres y ladrillos, como soporte para pigmentos y en la fabricación de papel. Su principal constituyente es el mineral caolinita, un silicato de aluminio hidratado, Al2Si2O5(OH)4, formado por la descomposición de otros silicatos de aluminio, en especial feldespato. En la actualidad se extrae sobre todo en Malasia y en Cornualles (Inglaterra)

El caolin está formado básicamente por silicato de aluminio hidratado, Al2Si2O5(OH)4, a partir de  la descomposición de otros silicatos de aluminio. Por sus características de porosidad, por formar una pasta que evapora rápidamente el agua que contiene está muy indicado para la creación de mascarillas facilales de tratamiento y peeling, con la función de extraer las células muertas de la capas superficilaes de la piél y limpiar los poros. En los cosméticos en polvo tipo maquillajes y sombras es la base junto con Talco y mica sobre la que se ańaden colorantes, perfumes y principios tratantes. No debe de formularse con Cloruro de estearalconio ni otra sal de aminas cuaternarias ya que las inactiva.

Funciona como Espesante, opacificante y absorbente.