Es una molécula cíclica nitrogenada que presenta un aspecto de polvo blanco muy soluble en agua y de poca estabilidad térmica. Si se pone a más del 0,53% hay que indicar que el producto contiene formaldehido. Tiene un amplio espectro de actividad frente a gram+, gram- y levaduras, aunque menos para los hongos. Es estable desde un pH de 3 a 9. No es irritante ni sensibilizante a dosis del 0,6%. No se inactiva por la presencia de macromoléculas y polímeros como proteínas, aunque sí por tierras como la bentonita, caolín, talco, etc. Puede liberar formaldehido al ser destruida o metabolizada (prohibida en Japón), este es su principal inconveniente ya que el formaldehido está considerado como un probable cancerígeno en humanos (este problema también sucede con otro conservante autorizado de la misma familia la Diazolidinyl urea). Forma una combinación sinérgica muy interesante con mezclas de parabenos. Se debe de añadir al final del proceso si se calienta ya que se degrada térmicamente. Conservante incompatible con tierras.
miércoles, 3 de julio de 2013
Imidazolidinyl Urea
Concentración máxima autorizada final del 0,6% en la UE, por encima del 0,53% hay que indicar que el producto contiene formaldehido.
Es una molécula cíclica nitrogenada que presenta un aspecto de polvo blanco muy soluble en agua y de poca estabilidad térmica. Si se pone a más del 0,53% hay que indicar que el producto contiene formaldehido. Tiene un amplio espectro de actividad frente a gram+, gram- y levaduras, aunque menos para los hongos. Es estable desde un pH de 3 a 9. No es irritante ni sensibilizante a dosis del 0,6%. No se inactiva por la presencia de macromoléculas y polímeros como proteínas, aunque sí por tierras como la bentonita, caolín, talco, etc. Puede liberar formaldehido al ser destruida o metabolizada (prohibida en Japón), este es su principal inconveniente ya que el formaldehido está considerado como un probable cancerígeno en humanos (este problema también sucede con otro conservante autorizado de la misma familia la Diazolidinyl urea). Forma una combinación sinérgica muy interesante con mezclas de parabenos. Se debe de añadir al final del proceso si se calienta ya que se degrada térmicamente. Conservante incompatible con tierras.
Es una molécula cíclica nitrogenada que presenta un aspecto de polvo blanco muy soluble en agua y de poca estabilidad térmica. Si se pone a más del 0,53% hay que indicar que el producto contiene formaldehido. Tiene un amplio espectro de actividad frente a gram+, gram- y levaduras, aunque menos para los hongos. Es estable desde un pH de 3 a 9. No es irritante ni sensibilizante a dosis del 0,6%. No se inactiva por la presencia de macromoléculas y polímeros como proteínas, aunque sí por tierras como la bentonita, caolín, talco, etc. Puede liberar formaldehido al ser destruida o metabolizada (prohibida en Japón), este es su principal inconveniente ya que el formaldehido está considerado como un probable cancerígeno en humanos (este problema también sucede con otro conservante autorizado de la misma familia la Diazolidinyl urea). Forma una combinación sinérgica muy interesante con mezclas de parabenos. Se debe de añadir al final del proceso si se calienta ya que se degrada térmicamente. Conservante incompatible con tierras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario